Lo confirmó la Secretaría de Salud del municipio cordobés. Se trata de un hombre de unos 40 años que llegó a esta ciudad proveniente de Bolivia. Se hizo un operativo en el barrio donde vive.
Se confirmó en las últimas horas el primer caso de dengue en San Francisco de este año 2023.
Es un hombre de unos 40 años que arribó a esta ciudad desde Bolivia, por trabajo. Presentaba dolor de cuerpo y cabeza, fiebre y otros síntomas que en un primer momento vinculó con el Covid-19, aunque tras realizarse un test rápido de dengue se confirmó su diagnóstico.
Una vez conocida la situación, agentes de salud municipal realizaron un operativo bloqueo en barrio Consolata. Allí se realizó además una fumigación general y también casa por casa en un radio de nueve manzanas para tratar de evitar la propagación de esta enfermedad viral transmitida por el mosquito aedes aegypti.
Fernando Giacomino, secretario de Salud del municipio sanfrancisqueño, explicó que la persona infectada se encontraba ya en su domicilio y recuperándose de las dolencias. Confirmó además que regresó a la ciudad proveniente de Santa Cruz de la Sierra, donde fue por trabajo ya que se desempeña como ingeniero.
“En estos últimos días se sintió mal y tiene positivo de dengue en el test rápido. Ahora hay que serotipificar esa positividad. Pero cuando a nosotros nos informa el Hospital (Iturraspe) a través del Departamento de Epidemiología tenemos que empezar este bloqueo”, manifestó Giacomino.
Este operativo de bloqueo es el primero de 2023 en San Francisco, luego de tres años sin diagnósticos de dengue.
“Veníamos de todo el 2022 trabajando pero intensificamos las medidas desde noviembre en un trabajo conjunto con los centros vecinales. Empezamos a reforzar las medidas de prevención para evitar que tengamos el aedes aegypti”, completó el funcionario que llamó a la población a llevar adelante medidas de prevención como el uso del repelente, de la tela mosquitera y el descacharreo.
El Ministerio de Salud publicó en enero una guía para los equipos de salud. El documento parte de la base de que tanto dengue como Covid-19 comparten algunos síntomas (como fiebre alta y dolor muscular). Y advirtió sobre los riesgos de la coinfección en pacientes que se infecten con los dos virus.
Ambas enfermedades “pueden causar enfermedad grave, que puede ser mortal”, señala el documento.
Se recomienda a los equipos de salud “una intervención rápida y expeditiva” para reducir o evitar complicaciones.
También detallan los signos de alarma para dengue: dolor abdominal, vómitos persistentes, sangrado de mucosas, letargia, irritabilidad, entre otras. Para Covid-19 hay que actuar de inmediato cuando hay fiebre persistente, disnea, trastornos de conciencia e irritabilidad, vómitos y diarrea persistentes, deshidratación, cefalea intensa.
Miembros del Grupo Clarín:
La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 24. Edición N° 9651. Registro intelectual 56057581. Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.
© 1996 - 2023 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 8 a 20